FARM FAES DONA 20.000 RACIONES DE CARNE DE PORCINO IBÉRICO A LA FEDERACIÓN ESPAÑOLA DE BANCOS DE ALIMENTOS
FARM Faes, división de nutrición y salud animal del Grupo farmacéutico FAES FARMA que engloba a INGASO FARM, iTF y TECNOVIT, con la colaboración de la Asociación de la Industria Tradicional del Ibérico (IBERTRA), ha donado 20.000 raciones de carne de porcino ibérico, a la Federación Española de Bancos de Alimentos (FESBAL) para su reparto en: Salamanca, Cáceres, Badajoz, Sevilla, Huelva, Cádiz, Jaén, Córdoba y Madrid.
Esta iniciativa persigue un doble objetivo. Por un lado, colaborar con la campaña de lucha contra la COVID-19 puesta en marcha por esta organización sin ánimo de lucro; aportando 5.000 kilos de proteína animal para que pueda ser distribuida a los colectivos más vulnerables. Y, en segundo lugar, apoyar a los productores del sector del ibérico que, a día de hoy, con motivo del cierre de los establecimientos del canal HORECA, están atravesando momentos de incertidumbre.
De esta manera FARM Faes, refuerza su firme compromiso con el esfuerzo colectivo que permita paliar las consecuencias negativas que la pandemia está provocando a nivel socioeconómico, salvaguardando el interés general de la sociedad en su conjunto.
Dicha donación se suma a otras iniciativas solidarias del Grupo FAES FARMA, como la fabricación excepcional, de más de 100.000 litros de gel hidroalcohólico, así como la entrega de 100.000 guantes y 50.000 mascarillas FFP2 a hospitales y residencias de ancianos.
FARM Faes, continúa operando al 100%, reiterando nuestro compromiso con nuestros clientes, la nutrición y salud animal y la sociedad en su conjunto. En estos días donde abastecer la cadena de producción alimentaria es más esencial que nunca.
La dependencia de las exportaciones españolas de carne de cerdo hacia China
Mientras que las exportaciones hacia China han mostrado un importante aumento, las ventas a los otros principales destinos han disminuido.
Según el informe SICE publicado por Interporc, durante los primeros diez meses del pasado año, las exportaciones españolas de carne de cerdo hacia China aumentaron en un 110,6% en volumen en relación con el mismo periodo del año anterior mientras que, por contra, disminuyeron hacia los otros principales destinos, mostrando la gran dependencia de las exportaciones españolas hacia China.
Variaciones en volumen y valor de las exportaciones españoals de carne de cerdo hacia sus principales destinos. Datos para Enero-Octubre 2019 y 2020.
Tabla 1. Peso específico de las exportaciones en valor y volumen y variaciones para el periodo comprendido entre Enero-Octubre.
Principales destinos
Peso específico exportaciones Ene-Oct en volumen
Variación Ene-Oct 2019/20
Peso específico exportaciones Ene-Oct en valor
Variación Ene-Oct 2019/20
China
44,3%
110,6%
38,6%
143,6%
Francia
10,2%
-4,5%
11,8%
0,5%
Italia
6,9%
7,3%
5,6%
7,0%
Japón
3,9%
-20,9%
6,2%
-10,4%
Portugal
3,6%
-14,3%
4,6%
-6,3%
Polonia
3,0%
-4,4%
2,7%
-4,2%
Filipinas
2,5%
-23,2%
1,2%
-12,2%
Corea del Sur
1,8%
-35,8%
2,4%
-23,5%
Total exportaciones a estos destinos
76,2%
19,1%
73,3%
24,8%
22 de enero de 2021/ Redacción 333 a partir de datos de Interporc.
Alemania: el número de granjas porcinas se reduce casi a la mitad en 10 años
En la última década, el número de granjas porcinas ha disminuido un 47% en Alemania.
Según datos de la Oficina Federal de Estadística (Destatis), en Alemania existe una tendencia notable hacia explotaciones ganaderas más grandes. Aunque el número de cabezas de ganado está disminuyendo en comparación con 2010, esta evolución va acompañada de una reducción aún mayor en el número de explotaciones ganaderas. Como resultado, el número promedio de animales por granja está aumentando.
Con respecto a la producción porcina, el número de granjas porcinas ha disminuido en un 47% a 32.100 en los últimos 10 años, mientras que la población porcina solo se ha reducido en un 4% a 26,6 millones de animales en el mismo período. Mientras que en 2010 cada granja tenía un promedio de aproximadamente 459 cerdos, en 2020 fue de 827 cerdos por granja.
21 de enero de 2021/ Destatis/ Alemania. https://www.destatis.de/
Alemania: ajuste en la cotización del lechón debido a los costes de castración
Como compensación por los gastos derivados de la castración con anestesia, la Cámara de Agricultura de Baja Sajonia y la Asociación de Productores de Ganado y Carne recomiendan un recargo de al menos cuatro euros por cada lechón macho castrado.
En la última reunión celebrada entre el consejo asesor para la cotización de precios de la Cámara de Agricultura de Baja Sajonia (LWK) y el grupo de trabajo para la comercialización de lechones de la Asociación de Productores de Ganado y Carne (VEZG), ambas organizaciones discutieron sobre cómo deben cotizar los lechones del Noroeste de la Cámara de Agricultura de Baja Sajonia y Renania del Norte-Westfalia. Una vez finalizado el período de transición de la nueva Ley alemana de bienestar animal, la recomendación de precios del VEZG se ajustará a la nueva situación de comercialización.
Los expertos del consejo asesor estiman que la mayoría de lechones engordados en Alemania se seguirán castrando para poder cumplir con los requisitos de mercado de los cerdos destinados al sacrificio.
Desde el 1 de enero de 2021, los lechones castrados con anestesia de acuerdo con la nueva Ley de Bienestar Animal reciben un recargo de dos euros por animal si se venden en un lote con una proporción equilibrada entre machos y hembras.
Esto significa que se paga un recargo de al menos cuatro euros por cada lechón macho castrado para compensar a los productores de lechones por los gastos adicionales derivados de la castración con anestesia.
12 de enero de 2021/ Cámara de Agricultura de Baja Sajonia/ Alemania. https://www.lwk-niedersachsen.de/
Ante la situación excepcional que estamos afrontando con objeto de controlar la propagación del COVID-19, tras la declaración oficial por parte del Gobierno del «Estado de Alarma». Desde FARM FAES queremos reiterar nuestro firme compromiso con nuestros clientes, nuestros trabajadores, la salud animal y la sociedad en su conjunto.
Por ello, en base a lo dispuesto en el Real Decreto 463/2020 de 14 de marzo, se han tomado las medidas necesarias que permitan asegurar el normal funcionamiento de nuestras plantas de producción, garantizando el suministro a nuestros clientes.
FARM FAES se suma así al esfuerzo colectivo, de cooperación, coordinación y colaboración, que permita una rápida remisión del brote; salvaguardando la salud pública y el interés general.
¡Mucho ánimo a todos en estos momentos de incertidumbre! ¡Juntos somos más fuertes! ¡Juntos lucharemos por contenerlo y después erradicarlo!
Special Advice
Given the exceptional situation that we are facing in order to control the spread of COVID-19, after the official declaration by the Government of the «State of Alarm». At FARM FAES we want to reiterate our firm commitment to our clients, our workers, animal health and society as a whole.
Therefore, based on the provisions of Royal Decree 463/2020 of March 14th, the necessary measures have been taken to ensure the normal operation of our production plants, guaranteeing supply to our customers.
FARM FAES thus joins the collective effort, cooperation, coordination and collaboration, which allows a rapid remission of the outbreak; safeguarding public health and the general interest.
Much encouragement to all in these uncertain times! Together we are stronger! Together we will fight to contain it and then eradicate it!
Este sitio web utiliza cookies para que podamos brindarle la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en su navegador y realiza funciones tales como reconocerlo cuando regresa a nuestro sitio web y ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones del sitio web le resultan más interesantes y útiles.
Cookies estrictamente necesarias
Las cookies estrictamente necesarias deben estar habilitadas en todo momento para que podamos guardar sus preferencias para la configuración de cookies.
Si deshabilita esta cookie, no podremos guardar sus preferencias. Esto significa que cada vez que visite este sitio web deberá habilitar o deshabilitar las cookies nuevamente.
Cookies adicionales
Este sitio web utiliza las siguientes cookies adicionales